¿De qué manera las distintas olas del feminismo han ido evolucionado a la par -o en respuesta- a las fases del capitalismo? ¿En qué medida cierta crítica feminista sigue siendo anti-sistémica, o mantiene, como sugiere (...)
Aportes al debate teórico político para la eliminación de las estructuras patriarcales del poder y configurar agendas que encaminen hacia la construcción de nuevos Estados sin Patriarcado (...)
La adopción constitucional del Buen Vivir / Sumak Kawsay - Vivir Bien / Suma Qamaña en Ecuador y Bolivia se da en un contexto de crisis del neoliberalismo en América Latina y, en términos más amplios, de una crisis (...)
Responsables del trabajo doméstico y de cuidado, no valorizados por la economía de mercado, las mujeres son las más afectadas por los mecanismos de precarización del trabajo. Para especialistas del campo de la economía (...)
Como alternativa y resistencia a las prácticas neoliberales, el Buen Vivir promueve la vida y el equilibrio entre los seres humanos y todos los seres vivos para que podamos coexistir en armonía con la naturaleza. AWID (...)
Artículo en español: Cambiar la economía para cambiar la vida
There is no doubt that an inevitable change to move beyond neoliberalism has to do with the ways of making the economy and defining it. Nowadays, it is not (...)
Ponencia de Francine Mestrum, Doctora en Sociología y Lingüística de la Universidad Libre de Bruselas – Bélgica, sobre Mujeres y pobreza: crítica a la visión del Banco Mundial y el Banco Interamericano de (...)
Si no puede ver el controlador de audio descarge Flash Player
Ponencia de Antonella Picchio en la que aborda el tema del reconocimiento y la afirmación de las mujeres como sujetos económicos. Se centra en la (...)
Sin duda un cambio ineludible para dejar atrás el neoliberalismo tiene que ver con los modos de hacer economía y definirla. Hoy no se trata sólo de desplazar el control o las decisiones de un grupo hegemónico a otro, (...)
El principio de indivisibilidad de la Madre Tierra, y la correlación de todo lo viviente con ella, ha sido el eje de múltiples cosmovisiones, civilizaciones y culturas. Hoy se proyecta como argumento clave de las (...)
La noción de ‘buen vivir’ preside la Constitución de 2008 y circula en el espacio que trazan sus 444 artículos. Siguiendo el orden del nuevo texto constitucional, el preámbulo señala: “(Decidimos construir) una nueva forma (...)
Si no puede ver el controlador de audio descarge Flash Player
Aborda una reflexión feminista de la economía, en un mercado financiero que no tiene reglas, cuya perversidad la viven las mujeres en sus cuerpos y sus (...)
Bajo la noción integradora del ‘buen vivir’, la Constitución de Montecristi propone redefiniciones y cambios económicos que responden al imperativo de desactivar el neoliberalismo y transitar hacia un nuevo ‘modelo’, (...)
El proceso de cambio constitucional que vive el Ecuador ocurre en una coyuntura de transformaciones de fondo en el país y en la región. Se busca cambiar el país, cambiar el modelo de economía y de sociedad. En esa (...)
El Pleno de la Asamblea Nacional Constituyente acaba de aprobar en segundo debate un conjunto de diez artículos referidos al trabajo, cuyo contenido marca un avance histórico en el reconocimiento del trabajo en toda (...)
Fedaeps - Fundación de Estudios, Acción y
Participación Social
Av. 12 de Octubre N18-24, oficina 203, Quito, Ecuador • (593 2) 255 9999 • info@fedaeps.org